La Orbada

información geográfica

La Orbada

La Orbada es un pequeño municipio salmantino de la zona noroeste de la comarca de la Armuña, a 23 kilómetros de la capital salmantina, se encuentra a 819 metros de altura sobre el nivel del mar y su término municipal se expande a lo ancho de 30,58 kilómetros cuadrados. www.laorbada.es

Pertenecen al Ayuntamiento de La Orbada dos pedanías: Villanueva de los Pavones, que es anejo desde la mitad del siglo XIX, y la de la Orbadilla.

El paisaje dominante es el de la llanura castellana, antiguo zócalo Paleozoico que durante la orogénesis alpina fue hundido convirtiendo estas llanuras en una gran cuenca, esta depresión fue rellenada durante el Mioceno con los depósitos que provenían de las elevaciones periféricas dando lugar a una gran cuenca sedimentaria de formas suavemente onduladas. Las arcillas de origen silíceo, margosas y calcáreas configuran unos estratos siempre dispuestos horizontalmente. Los suelos son arcillosos ricos en oligoelementos, el clima propio es el Mediterráneo Continentalizado, con la existencia de inviernos fríos largos e intensos con tardías y tempranas heladas, esto se sule alargar entre los mese de Noviembre y Abril con temperaturas medias inferiores a los 10º. Los veranos son cortos y de gran aridez pero se suelen limitar a Julio y Agosto con temperaturas que pueden alcanzar los 33º. Por estas cuestiones climatológicas la vegetación que mejor se adapta sin las encinas y los pinos, abundantes en esta zona.

Existe al noroeste de la localidad un monte del mismo nombre rodeado por tierras de labor donde se encuentra el único encinar adehesado que exite en la Armuña, también hay dos pinares de pino piñonero.pinar

La red hidrográfica de la demarcación la compone el río Guareña que divide el término en dos atravesándolo de oeste a este, tambien existen numeroso arroyos como el de Prado del Valle y de la Vega, y varias fuentes a lo largo del término municipal de La Orbada.

Las especies de animales más características son las propias de la estepa cerealistica como la liebre, la perdiz, el conejo, la abutarda, el zarzal, la tórtola y la cigüeña  junto con algún zorro, que recorren estas tierras.

En el censo de 2006 el número de habitantes era de 274, de los que 176 eran de la Orbada, 95 de Villanueva de los Pavones y 3 de la Orbadilla. A inicios del siglo XX habitaban en el pueblo 480 vecinos, en 1910 502, este número aumenta en los años 40 y en 1950 viven 619 vecinos, lo que es el máximo en la localidad, a partir de los años 60 empieza a descender, así en 1970 hay 373 habitantes, en 1981 344 y en 1991 255.

d1db38e7ec96628243d545949b8ea0a1

demografia en La Orbada

La población está envejecida y la tasa de natalidad es muy baja por no decir casi nula lo que llevará, si no se remedia, a la despoblación de esta localidad.

El modo de vida de sus gentes de centra en la agricultura de cereales de secano, especialmente del trigo y la cebada, el cultivo de la lenteja y el garbanzo ha descendido considerablemente en las últimas épocas. También hay pequeños huertos pero destinados al consumo propio y la ganadería es prácticamente inexistente.El plano del pueblo se asemeja a un rombo, la mayoría de las calles son estrechas y ofrecen un trazado bastante irregular.

13836644

Deja un comentario